Senderismo por paisajes de leyenda
Esta ruta nos llevará por las montañas que rodean el Monasterio de El Escorial para poder contemplar desde lo alto esa construcción. Visitaremos un pozo de nieve del siglo XVI y daremos vista a otro monumento de gran porte: el Valle de los Caídos. También visitaremos el Mirador de Rubens, donde aquel genial pintor flamenco pintó un boceto en una excursión en compañía de Velázquez. Todo en un entorno natural de gran belleza, en el Parque Nacional del Guadarrama.
Recorremos una ruta circular por la Selva Negra, partiendo de la casa natal del escritor Hermann Hesse, el novelista en lengua alemana más leído durante del siglo XX. Lo hacemos inspirado por una de sus obras: «El caminante». No en vano el propio Hermann Hesse fue un caminante y así lo refleja en muchos de sus personajes, donde veremos la exuberancia del bosque de su juventud, uno de los más extensos y emblemáticos de toda Europa.
Recorremos los escenarios de una batalla histórica y decisiva para lo que hoy conocemos como España. Seguimos el itinerario de la última jornada de la coalición de tropas cristianas que se enfrentaron a las tropas del Imperio Almohade en las Navas de Tolosa en 1212. Con hitos en el camino como el castillo de Castro Ferral, el sendero secreto de Martín Alhaja y la Mesa del Rey, donde los cristianos consiguieron una posición mejor desde la que atacar. Como colofón a la ruta, la visita al museo erigido junto al campo de batalla.
El rey español Felipe II organiza una flota de más de 130 barcos para invadir Inglaterra. Las malas condiciones atmosféricas dan al traste con la iniciativa. Regresan a España 100 buques sin conseguir su propósito. Una treintena se pierden en enfrentamientos o por el temporal. Tres de esos buques se refugian en la bahía de Donegal, en Irlanda, pero sucumben al mal tiempo. Uno de sus supervivientes recorre Irlanda durante dos meses escapando y combatiendo a los ingleses. Cuenta su hazaña a Felipe II. Nosotros recorremos el primer día de ese soldado, el capitán Cuéllar, por las tierras de Irlanda.
Viajamos por el corazón del reino medieval de Castilla. Salimos de Covarrubias: el lugar donde vivió y está enterrado el conde Fernán González, para la leyenda el fundador de ese reino forjador de la actual España, cuya lengua hablan hoy cerca de 500 millones de personas. Visitamos una ermita dedicada a un santo noruego y las ruinas del monasterio de San Pedro de Arlanza, bastión de ese reino castellano. También dirigimos nuestros pasos hacia la ruta del Cid, para recorrer el primer tramo de su destierro tal y como narra el cantar de gesta. Llegamos a Santo Domingo de Silos, otro hito de la historia castellana y finaldel recorrido.
Treinta tres cuadros de maestros impresionistas escondidos en el castillo de Rastignac, en la Dordogne (Francia) desaparecieron el 30 de marzo de 1944 en una redada nazi en busca de escondites de la resistencia. El tesoro que guardaba ese castillo similar y casi coetáneo a la Casa Blanca de Washington sigue hoy desaparecido. Caminamos por el escenario de ese extraño suceso, por un entorno natural de gran belleza en el corazón de Francia y en un recorrido con el que recordar esas obras de arte perdidas para la historia.